Prostatitis crónica: síntomas y tratamiento

La prostatitis crónica es la enfermedad inflamatoria más común de los órganos del sistema reproductivo masculino. Él sorprende tanto a los hombres jóvenes como a los hombres. Las estadísticas dicen que a la edad de 80 años, 8 de cada 10 hombres descubrirán qué es la prostatitis crónica de su propia experiencia.

¿Qué es la prostatitis crónica?

La prostatitis es la inflamación de la glándula prostática. La mayoría de las veces, las infecciones del sistema genitourinario que no se curaron en el tiempo conducen a su ocurrencia. El catalizador para el desarrollo de la inflamación puede ser hipotermia, falta de actividad física, reducir la inmunidad debido a otras enfermedades, enfermedades de transmisión sexual, la presencia de malos hábitos, fatiga constante y estrés.

El pico de incidencia es de 20 a 40 años, la edad más activa. Sin embargo, no es fácil identificar esta enfermedad (los síntomas de la prostatitis a menudo se enmascaran para otras enfermedades y viceversa, las enfermedades de otros órganos pueden dar una imagen clínica similar a la prostatitis.

Próstata normal e inflamado

Distinguir  Prostatitis bacteriana aguda  Prostatitis crónica  . El primer tipo es infrecuente, no más del 5% de todos los casos. El 95% es prostatitis crónica, que rara vez es una consecuencia de la forma aguda de la enfermedad. A menudo, la prostatitis crónica es primaria.

Como referencia
La glándula de la próstata está involucrada en el mantenimiento del pH correcto del tracto urinario y la viabilidad de los espermatozoides, protege el sistema genitourinario de las infecciones.

Síntomas de prostatitis crónica

El primer signo del desarrollo de la prostatitis es la aparición de incomodidad, así como dolores o dolores de corte en la parte inferior del abdomen. A veces, el dolor da al muslo o en la parte baja de la espalda y a menudo se exacerba después de la eyaculación.

La disfunción sexual se desarrolla muy rápidamente: la libido disminuye, surgen problemas con la erección y la duración de las relaciones sexuales. Y finalmente, el dolor comienza a acompañar cada micción.

Si nota tales síntomas en usted mismo, no se automedice: determine si usted u otra enfermedad puede prostatitis, solo un médico puede hacerlo.

Signos de laboratorio de prostatitis crónica

El diagnóstico se realiza no solo sobre la base de quejas de los pacientes, para identificar la prostatitis, se necesitan pruebas de laboratorio. En particular, el análisis de la orina, la eyaculación y el secreto de la glándula próstata. Además, a menudo se realiza un ultrasonido para determinar el tamaño y la forma de la glándula de la próstata.

En la prostatitis bacteriana crónica, los glóbulos rojos se encuentran en un examen microscópico del secreto de la glándula, la presencia de E. coli, enterobacterias, Clostridium u otros microorganismos en Eyaculate también es característica. En una prostatitis crónica no bacteriana, las pruebas de laboratorio muestran la presencia de leucocitos en el secreto de la glándula y en la tercera porción de orina.

Métodos de tratamiento de la prostatitis crónica

Como regla general, la prostatitis se trata con éxito con métodos conservadores. Pero la terapia debería ser compleja. Además, se recomienda reconsiderar el estilo de vida: una dieta desequilibrada, un estilo de vida sedentario y los lazos sexuales aleatorios realmente juegan un papel importante en el desarrollo de la prostatitis crónica.

Medicamentos

La terapia con medicamentos persigue varios objetivos a la vez: se recetan analgésicos y medicamentos antiinflamatorios, así como fármacos que activan las funciones regenerativas e inmunomoduladoras de las células del cuerpo. Lo más probable es que el tratamiento de la prostatitis crónica requerirá el paso del curso de los antibióticos. El curso dura aproximadamente un mes y medio, a veces se requieren varios enfoques. Para la prevención del desarrollo de la disbiosis, se recetan medicamentos probióticos.

Masaje de próstata

El masaje de la próstata se lleva a cabo manualmente a través del ano. Este no es el procedimiento más agradable, pero su efectividad es muy alta.

Procedimientos fisioterapéuticos

El tratamiento de la prostatitis crónica con fisioterapia térmica da buenos resultados al mejorar la microcirculación y la absorción de fármacos en el tejido. Los procedimientos fisioterapéuticos incluyen el calentamiento de ultrasonido y el riego con una solución antibacteriana usando enemas.

Balneoterapia

En muchos sanatorios, la prostatitis crónica se trata con éxito con métodos de balneoterapia, es decir, utilizando aguas minerales. Para el tratamiento de pacientes con prostatitis, el agua mineralizada débil generalmente se prescribe tanto dentro como en forma de baños. Hay famosos resorts balneológicos donde se trata la prostatitis.

Terapia de dieta

Debe comenzar a adherirse a una dieta especial en los primeros signos de prostatitis. En primer lugar, debe abandonar las bebidas alcohólicas, ya que el alcohol etílico irrita los conductos de la próstata, aumentando el dolor y la inflamación. También es necesario limitar el uso de carne grasa para excluir la formación de placas de colesterol y un mayor deterioro de la circulación sanguínea. Las legumbres, los champiñones, los despojos, los platos salados y picantes, el té y el café, las bebidas carbonatadas, así como los pasteles están prohibidos.

La dieta para la prostatitis crónica debe incluir alimentos ricos en zinc (está contenido en mariscos y semillas de calabaza). Se recomienda comer tantas verduras como sea posible (a excepción de las que contribuyen a la formación de gas, por ejemplo, coliflor), productos lácteos, cereales y frutas secas.

¡Importante!
Debe entenderse que la dieta en la prostatitis crónica no es una medida temporal. Si ha realizado dicho diagnóstico, los principios de la nutrición adecuada deben mantenerse constantemente, de lo contrario la recaída es inevitable.

Intervención quirúrgica

Las operaciones para la prostatitis rara vez se recetan. El riesgo de complicaciones y el fracaso del tratamiento, así como un período de rehabilitación relativamente largo, supera el beneficio que puede traer la cirugía. Por lo tanto, la operación en este caso es una medida extrema. La intervención quirúrgica se muestra solo en los casos en que el tratamiento conservador no da un efecto, así como en condiciones de emergencia: el absceso de la próstata, los abscesos purulentos de los tejidos adyacentes, la ausencia de orina, la presencia de cálculos renales y la vejiga, la hiperplasia benigna o la oncología sospechada.

Los principales métodos de tratamiento quirúrgico de la prostatitis incluyen:

  • Prostatectomía: eliminación completa de la próstata;
  • Resección de la próstata: eliminación de parte de la glándula;
  • Circuncisio - eliminación circular de todo el prepucio para prevenir el desarrollo de prostatitis y el tratamiento de sus formas crónicas;
  • Drenaje del absceso para liberar el contenido purulento de él.

El tratamiento de la prostatitis lleva largos meses y no siempre conduce a una recuperación completa. Si ha sido diagnosticado con prostatitis crónica, prepárese para el hecho de que tendrá que cambiar su estilo de vida; de lo contrario, la terapia no tendrá sentido. Sin lugar a dudas, la prevención de la prostatitis es mucho más fácil que el tratamiento. Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad, use siempre productos de protección de barrera, trate de moverse tanto como sea posible (la prostatitis es una enfermedad de estilo de vida sentado), se adhiera a la dieta correcta y prevenir la hipotermia.